Este clásico puchero es realmente nutritivo, rendidor, económico y super rico. En esta ocasión le agregamos osobuco, pero existen variantes y podes prepararlo como más te gusta, con pollo, pechito de cerdo, rabo, tapa de asado, etc. El tradicional puchero argentino es cada vez mas elegido por ser saludable y muy fácil de cocinarlo. Te mostramos a continuación como hacerlo de una manera muy fácil.
Prepararlo es muy fácil, dejamos el video para que vean el procedimiento
También pueden suscribirse al canal de YouTube haciendo clic aquí
Ingredientes
– SAL GRUESA AL GUSTO
– PROVENZAL AL GUSTO
– PIMIENTA NEGRA AL GUSTO
– CANTIDAD NECESARIA DE AGUA
– 1 KG DE OSOBUCO
– 2 ZANAHORIAS
– 1 ½ MANDIOCAS
– 2 CHOCLOS
– 2 BATATAS
– 2 CEBOLLAS
– 4 PAPAS
– 1 CALABAZA
Preparación:
- En la olla bien grande colocar la sal gruesa al gusto, un poco de provenzal y pimienta negra. Ustedes condimenten con lo que más le guste. Como ser puerro, apio, verdeo, etc. Cuanto más, mejor.
-
Luego vierto agua pasando la mitad de la olla y espero que hierva, una vez que el agua rompe el hervor, le agrego la carne, aquí opté por osobuco, pero también se prepara con rabo, falda, tapa de asado, pechito de cerdo, pollo, en síntesis, con la carne que ustedes prefieran.
- 15 minutos después de haber puesto el osobuco, voy agregar las verduras que mas tardan en cocinarse, en mi caso son la zanahoria y la mandioca. A los 20 minutos sigo con el choclo cortado por la mitad, la batata y la cebolla.
- 10 minutos más tarde, es decir a la media hora, coloco las ultimas verduras que son 4 papas chicas o 2 medianas y 1 calabaza cortada por la mitad y pelada por gusto propio, pero muchos prefieren con cascara y la pelan una vez cocida. En esta parte de la preparación ajusto los condimentos.
- Cuando la papa y la calabaza están cocidas, que será a los 15 minutos más o menos de haberlas colocados en la olla, el puchero ya está listo para saborearlo.
Te puede interesar:















