
La famosa cadena de restaurantes Osaka, con presencia en varios países, ha invertido $1.5 millones en un local de 800 metros cuadrados en la esquina de Concepción Arenal y Conesa, en la zona limítrofe entre los barrios de Palermo Hollywood y Colegiales en Buenos Aires.
La firma ha dejado su emblemático local de Soler y Fitz Roy, donde ocupó desde 2005. Osaka eligió esta ubicación porque se está creando un nuevo polo gastronómico en la zona impulsado por el gobierno local y es un punto de unión entre los barrios porteños.
La zona, dotada de grandes infraestructuras y terrenos verdes, se está reconvirtiendo en una pieza urbana con vida propia impulsada por proyectos residenciales y emprendimientos públicos.
Los precios en Colegiales están aumentando debido al efecto «derrame». El valor promedio de venta del metro cuadrado en el barrio es de $2541, mientras que el promedio de alquiler es de $102,179.
¿Cuáles son los proyectos presentes en la zona?
La zona es atractiva tanto para espacios públicos como para inversionistas privados en proyectos inmobiliarios que transforman la apariencia del lugar.
Un ejemplo es Quartier Dorrego, desarrollado por Argencons con 32.000 m² y 340 departamentos residenciales y comerciales.
Lanzado en 2014, fue un éxito de ventas y cuenta con 520 m² de terrazas verdes y jardines. La zona estaba en ascenso y con la construcción de Quartier Boulevard Dorrego, estableció un límite con Palermo desde Juan B. Justo.
Posteriormente se construyó Concepción con una inversión de US$130 millones, ubicada en Palermo Hollywood y Colegiales, con viviendas, oficinas y locales comerciales en una manzana de 12.700 m². El proyecto, que se inaugurará en junio, es uno de los más extensos de la ciudad y cotiza a US$3200/m².
Además, cuenta con un zócalo comercial que incluirá 15 locales comerciales, como Osaka, un restaurante nikkei, una heladería, un café, una tienda de bicicletas y tiendas de indumentaria.
¿Por qué se dice que es un barrio de 15 minutos?
El proyecto de un complejo que incluye 21 servicios en el núcleo de Colegiales se ha transformado en una «ciudad de 15 minutos» según Cristian Méndez. El proyecto sufrió problemas cuando surgieron diferencias entre los socios y demandas por parte de los inversores perjudicados, pero finalmente quedó en manos de tres inversores: Tamara Goldfarb, Cristian Méndez y Gabriel Lubelski. Ahora, el proyecto está en la última etapa y se espera que los departamentos se entreguen entre marzo y abril de este año.
El hall principal mide 200 metros cuadrados y cuenta con un mural del artista Pablo Siquier. Además, hay espacios verdes que suman más de 6700 m², incluyendo una pista de atletismo. También hay un predio en Zapiola y Dorrego, que Sancor Seguros compró en 2019 por $20.100.000. La empresa está considerando un proyecto de $50 millones de inversión con oficinas, residencias, un basamento comercial, parking y un sector de actividades audiovisuales, así como una plaza pública.
De acuerdo con el Código de Planeamiento, el 65% del terreno de Colegiales debe destinarse a espacios verdes, mientras que el 35% restante puede usarse para construir viviendas, oficinas y comercios de hasta 10 pisos. También se debe construir un estacionamiento subterráneo para 200 vehículos y un Centro Metropolitano Audiovisual (CMA) con 5000 metros cuadrados.
La Vecindad Plaza Mafalda es otro edificio que se inauguró recientemente. Está ubicado en Gral. Enrique Martínez 200, frente a Plaza Mafalda, y cuenta con 2000 m² y 12 unidades de 80 a 250 m² con jardín, patio y parrilla. La idea es crear un estilo de vida similar a la de una casa y aprovechar el barrio de Colegiales, con su escala peatonal y numerosos locales gastronómicos y comerciales. Según Diego Silberberg, fundador de Compañía de Inversión y Desarrollo, el barrio es un amenity en sí mismo y el valor del metro cuadrado en su momento alcanzó los US$…